Las siguientes actividades deberán ser realizadas por los alumnos en sus respectivos hogares, tal situación corresponde al mandato presidencial que establece el cierre de las instituciones educativas públicas y privadas sobre la asistencia de alumnos a dichos institutos. Debido a lo mencionado nuestro Colegio buscó alternativas para que los educandos no sean perjudicados durante tal período.
2do. AÑO |
3er. AÑO |
4to. AÑO 1 |
4to. AÑO 2 |
5to. AÑO HUMANÍSTICO |
5to. AÑO BIOLÓGICO |
5to. AÑO CIENTÍFICO |
6to. AÑO DERECHO |
6to. AÑO ECONOMÍA |
6to. AÑO INGENIERÍA |
6to. AÑO MEDICINA |
EVALUACIÓN Y PASAJE DE GRADO Ciclo Básico Circular 2956
1.DIAGNÓSTICO:
· 1ª y 2ª semana de clase (características de los alumnos, habilidades, procedimientos).
· Juicio conceptual no numérico.
2.SEMESTRAL:
· 2ª semana posterior a vacaciones de julio.
· Una prueba por día.
· Determina avances u obstáculos del proceso, y el alumno autoevalúa su situación.
· Resultado numérico y juicio orientador personalizado.
3.ACTIVIDADES FINALES:
· 2 últimas semanas de clase
· Actividades con modalidades diversas de modo que: en el nivel de suficiencia los alumnos integren y apliquen conocimientos adquiridos y en el nivel de insuficiencia, superen sus dificultades.
En noviembre el Espacio de Coordinación se destinará a tutorías a estudiantes con nivel de insuficiencia (en horario de coordinación o en otro que convenga a Dirección, Docentes y Alumnos)
La Actividad Final de Cierre de curso constituye un recurso de evaluación que se integra a las anteriores, tanto para los estudiantes que obtuvieron el nivel de suficiencia como para los que no, por lo que esta actividad es para todos los estudiantes del grupo.
CALIFICACIONES Y ENTREGA DE BOLETINES Calificaciones de 1 a 5 inclusive: Insuficiencia
Calificaciones de 6 a 12 inclusive: Suficiencia
Entrega de Boletines
Deberán rendir exámenes reglamentados a partir de febrero (Fallo Condicional) los estudiantes que no superen 25 inasistencias fictas y mantengan calificación insuficiente en más de tres y hasta la mitad del total de asignaturas del año que se evalúa. (Art.77)
Art.78 -La Asamblea considerará en forma particular la actuación de los estudiantes con más de 25 y hasta 35 inasistencias fictas y cuadro general de fallo condicional y por votación podrá habilitar :a) exámenes reglamentados en febrero o b) el pase a estudios libres (todas las asignaturas)
REPETIRÁ el curso cuando:
a) Insuficiencia en más de la mitad de las asignaturas
b) más de 25 inasistencias y más de 3 asignaturas (salvo casos de fallo condicional y más de 25 fictas).
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PASAJE DE GRADO
1º BACHILLERATO
Circular 2957
Los estudiantes reglamentados de 1º de Bachillerato tienen la obligación de asistir a todas las clases de todas las asignaturas, la inasistencia a una clase determinará el cómputo de una falta, o acumulándose las que correspondan a un mismo día.
Paras lograr la promoción no se podrá superar 1/6 de las inasistencias fictas.
NORMAS DE EVALUACIÓN
-DIAGNÓSTICO: no lleva calificación. Esta evaluación inicial así como la procesual, consistirá en la valoración de las situaciones pedagógicas, de sus resultados, contextos y condiciones en que éstos se producen.
- EVALUACIONES ESPECIALES, son de carácter obligatorio y se realizan en el período de 30 días comprendido entre los quince días previos a las vacaciones de julio y los quince días posteriores a ellas.
La segunda instancia de evaluaciones especiales tendrá en los quince días previos a la finalización de los cursos.
En los períodos de Evaluaciones Especiales, no se suspenderán clases y se mantendrán los horarios habituales de las mismas, tanto para la realización de esas evaluaciones, sus devoluciones y la continuación del desarrollo del curso.
La actuación del estudiante durante el curso se califica según la escala de 1 a 12, siendo los niveles 1,2,3,4 y 5 denotan diversos grados de insuficiencia.
El valor mínimo de la promoción es 6 o superior para 1er. año de Bachillerato y para las instancias de exámenes la calificación 5 marcará la suficiencia mínima para la aprobación.
La calificación final en cada asignatura será el resultado de todo el proceso de aprendizaje desarrollado por el estudiante durante el curso.
Las calificaciones de las Evaluaciones Especiales se integrarán a la evaluación del proceso.
NORMAS PARA EL PASAJE DE GRADO
Al finalizar los cursos y evaluada la actuación de los alumnos en cada asignatura, se determinarán las siguientes categorías:
§ A Calificación final 6 o superior, promoción
§ B Calificación final 5
§ C Calificación final 3 o 4
§ D Calificación final 1 o 2
PROMOCIONES
Categoría A en todas las asignaturas: promoción total
Categoría B, C y/o D en hasta 3 asignaturas : promoción parcial
Si el estudiante registró más de 25 inasistencias fictas, la Asamblea decidirá si las tres asignaturas insuficientes las rendirá en carácter reglamentado en la categoría que corresponda o en carácter libre.
FALLO EN SUSPENSO
1. Hasta todas las asignaturas en categoría B( ninguna en categoría C y D ) y hasta 25 inasistencias fictas.
2. Hasta 6 asignaturas en categorías C y/o D y hasta 20 inasistencias. La categoría B no incide en el cómputo de asignaturas para determinar la repetición del curso. Si se superan las 20 inasistencias y no tiene más de 25, la Reunión de profesores evaluará la conveniencia de habilitar o no el fallo en suspenso.
REPETICIÓN
1. Por rendimiento con 7 ó más asignaturas en Categorías C y D,
independientemente del número de inasistencias.
2. Por inasistencias
3. Finalizado el Período de Febrero, 7 ó más asignaturas en Categorías B, C y/o D, pendientes de aprobación.
Al finalizar el período de Febrero si el estudiante mantiene entre 4 y 6 asignaturas pendientes de aprobación, deberá recursarlas ó rendir exámenes de las mismas a partir del período de Julio.
ENTREGA DE BOLETINES
1ª. Entrega: calificaciones e inasistencias, en la primera quincena de mayo
2ª. Entrega: calificaciones, inasistencias, juicio y recomendaciones de la Primera Reunión de Profesores, con posterioridad a ésta en Junio.
3ª. Entrega: calificaciones, inasistencias, juicio y recomendaciones de la Segunda Reunión de Profesores, con posterioridad a Setiembre.
4ª. Entrega resultados del curso a continuación de la Reunión Final en Noviembre.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PASAJE DE GRADO DE 2do. y 3ero de BACHILLERATO
Circular 2957
NORMAS DE EVALUACIÓN
-DIAGNÓSTICO: no lleva calificación. Esta evaluación inicial así como la procesual, consistirá en la valoración de las situaciones pedagógicas, de sus resultados, contextos y condiciones en que éstos se producen.
- EVALUACIONES ESPECIALES, son de carácter obligatorio y se realizan en el período de 30 días comprendido entre los quince días previos a las vacaciones de julio y los quince días posteriores a ellas.
La segunda instancia de evaluaciones especiales tendrá en los quince días previos a la finalización de los cursos.
En los períodos de Evaluaciones Especiales, no se suspenderán clases y se mantendrán los horarios habituales de las mismas, tanto para la realización de esas evaluaciones, sus devoluciones y la continuación del desarrollo del curso.
La actuación del estudiante durante el curso se califica según la escala de 1 a 12, siendo los niveles 1, 2, 3,4 y 5 denotan diversos grados de insuficiencia.
Los valores mínimos de la promoción serán:
Para las instancias de exámenes, en los tres cursos de Bachillerato, la calificación 5 marcará la suficiencia mínima para la aprobación. No serán aprobados los exámenes que consten de dos pruebas cuando una de ellas tenga calificación 1 o 2.
La calificación final en cada asignatura será el resultado de todo el proceso de aprendizaje desarrollado por el estudiante durante el curso.
Las calificaciones de las Evaluaciones Especiales se integrarán a la evaluación del proceso.
NORMAS PARA EL PASAJE DE GRADO
Al finalizar los cursos y evaluada la actuación de los alumnos en cada asignatura, se determinarán las siguientes categorías:
ASIGNATURAS de NÚCLEO COMÚN de 2º Y 3º
§ A Calificación final 6 o superior, promoción
§ B Calificación final 5
§ C Calificación final 3 o 4
§ D Calificación final 1 o 2
ASIGNATURAS ESPECÍFICAS de 2º de BACHILLERATO
ASIGNATURAS ESPECÍFICAS de 3º de BACHILLERATO
La reglamentación se mantiene hasta el fin del año lectivo siguiente- período febrero, posteriormente el examen pasará a carácter libre.
La categoría A habilita a la promoción.
La categoría B habilita a examen de una prueba complementaria a partir del período noviembre-diciembre.
La categoría C habilita a examen de dos pruebas a partir del período noviembre-diciembre.
La categoría D habilita a examen de dos pruebas a partir del período de febrero.
En 2º y 3º serán promovidos en cada asignatura en la Segunda Reunión de profesores los estudiantes cuyas inasistencias fictas no superen 1/6 de las clases teóricas ni de las clases prácticas y hayan obtenido Categoría A – calificación final de aprobación.
En 2º y 3º habrá dos reuniones:
a) la primera se realizará una vez finalizado el primer período de evaluaciones Especiales.
b) la segunda y última será a partir de la semana siguiente a la finalización de los cursos.
Entrega de boletines:
1ª entrega, calificaciones e inasistencias, en la primera quincena de mayo.
2ª entrega, calificaciones, inasistencias y recomendaciones de la Primera Reunión, con posterioridad a ésta en agosto.
3ª entrega, calificaciones e inasistencias, en la primera quincena de octubre.
4ª entrega, resultados del curso, a continuación de la Reunión Final en noviembre.